Para dar apoyo directo de fuego a la infantería mecanizada, se monto el cañon pesado de infantería sIG/33L/11 de 150 mm sobre el chasis del Panzer I Ausf B. Así nació el canon autopropulsado SIG 33, que podía seguir a al infantería para apoyarla en el combate.
El trabajo para la reconversión la llevo a cabo la Alkett, en Berlín-Spandau, quitándole al panzer la torreta y la superestructura, sustituyéndola por un gran escudo blindado en forma de caja que iba abierto por detrás y por arriba. El cañon iba dentro del escudo, ideado para proteger a sus tripulantes.
El sIG33 fue la primera de una serie de armas de improvisaciones, o si se prefiere de circunstancias, que hicieron los alemanes durante la guerra, en las que se montaba un cañón de campaña estándar sobre el chasis de un carro de combate con pequeñas modificaciones. En total, se hicieron 370/380 reconversiones de este tipo.
Estos cañones se emplearon para dotar a seis baterías de cañones pesados de infantería (de la 701ª a al 706ª), que se repartieron entre seis divisiones panzer durante la campaña de Francia y los Países Bajos en 1940. En el año 1943, todavía había un puñado de estos ATP en la 5ª División Panzer en el frente del este.
15 cm sIG 33 (Sf) auf Panzerkampfwagen I Ausf B
Producido: 1940
Unidades: 370-380
Armamento:
-Principal: Un obús sIG 33 calibre 15 cm
-Secundario: Ninguno
Blindaje: 6-13 mm
Tripulación: 4
Motor: Maybach NL 38 TR de 150 CV
Velocidad: 35 km/h
Autonomia: 140/185 km
Peso: 9.000 kg
Dimensiones:
Alto: 2.40 m /Anchura: 2.15m / Longitud: 4.85 m


OTRAS LECTURAS