(Artículo rescatado de la antigua web pendiente de futura revisión)
Diseñado como como tanque de apoyo al Panzer III, terminó realizando un rol de tanque de primera línea, lo que condujo que se fabricara desde antes de la SGM hasta su conclusión. Participó en prácticamente todos los frentes y fue la base de múltiples vehículos para otros propósitos. Además de ser usado por otros miembros del Eje como Rumania, Hungría, Finlandia, Bulgaria, Italia. Incluso España recibió algunas unidades en intercambios comerciales tras el acercamiento al Eje. Y su última acción de combate fue en 1967, en la Guerra de los Seis Días, donde participó en el bando sirio y como vehículos capturados con Israel.
Con 10 modelos principales y más de 8000 unidades fabricadas, se fue adaptando con continuas mejoras le permitieron enfrentarse a todos los tanques de los aliados.
El proceso de diseño comienza cuando aún las restricciones militares del Tratado de Versalles seguían vigentes para Alemania, por lo que su desarrollo fue encubierto o secreto. Tras las pruebas y experiencia adquiridas con los primeros modelos desarrollados en secreto tras la primera guerra mundial como el Leichttraktor o Grosstraktor. Alemania estaba ideando una nueva estrategia bélica, de la mano de una nueva hornada de oficiales como Heinz Guderian . En ella se ideó una sistema de divisiones acorazada, en base a tres compañías de Panzer III como carro de combate, y compañía del Panzer IV como carro pesado de apoyo. Y los existentes Panzer I y Panzer II, pasarían a un de rol secundario, cosa que no ocurrió hasta una vez iniciada la Campaña de Rusia, de hecho en las Campañas anteriores de Francia y Polonia, los Panzer I y II seguían siendo el modelo más numerosos de la unidades Panzer.
Con el nombre inicial de Begleitwagen, «carro de apoyo». Se encargaron una seria de prototipos a los fabricantes MAN , Krupp y Rheinmetall-Borsig. Siendo escogida Krupp para el desarrollo.
De esta forma en 1936 se termina el primer prototipo, armado con el cañón corto Kwk 7.5 cm 37 / L24. Tras una serie de pruebas entra en producción como Asuf. A (abreviado como Ausf. A, que significa «Variante A»).
Se inicia la guerra con poco más de 150 unidades repartidas entre las 5 primeras divisiones panzer (la 6ª se equipo una vez iniciada la campaña de polonia). Y a partir de entonces el Panzer IV fue adquiriendo poco a poco un sitio en primera línea, sobre todo tras el inicio de la Campaña de Rusia.
Se fue actualizando con mejoras de blindaje y de armamento, para febrero de 1941 se amplia el blindaje frontal a 30mm, posteriormente a 50 y por último a 80. El cañón principal no es ampliado hasta la campaña de rusia con la aparición del T34, en la campaña de Francia solo Char B1 supuso un problema al cañón 7.5 cm KwK L / 24. Y en África el Matilda.
Conforme avanzó la guerra pasó de ser el «acompañante» del Panzer III, al del Panther, pero siempre mantuvo un lugar destacado como podemos observar con las datos de unidades fabricadas en los años 1943 1944… 3000 unidades anuales, fechas en las que había regimientos con más de 50 Panzer IV.
En sus modelos finales consiguió un buen equilibrio entre potencia de fuego y blindaje, datos que demostró con su eficacia en el campo de batalla.
Datos de fabricación Panzer IV / Total 8.509 Uds. |
|||||||||
Año |
1937 |
1938 |
1939 |
1940 |
1941 |
1942 |
1943 |
1944 |
1945 |
Unidades |
13 |
102 |
147 |
290 |
480 |
994 |
2983 |
3125 |
375 |
Daniel Salvador, 2003 – Bibliografía
■ SdKfz 161: Panzer IV con cañón de 75 mm L/24 ■
Panzer IV Ausf. A – (35 .uds)
El primer modelo de Panzer IV producido en serie, con 35 unidades en 1936, que se destinaron para pruebas de campo. Este primer modelo llevaba poco blindaje con tan solo 15mm en el frontal y 20mm para la torreta, como armamento principal se usó el cañón corto de 7.5cm KwK37 destinado para disparar proyectiles de alto explosivo. Contra blindajes no era capaz de atravesar más de 43mm en las mejores circunstancias y con munición específica.
Fabricación: 35 unidades en 1936
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 15-20mm – Peso: 17t
Motor: Maybach HL 108 TRM de 250cv (31km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. B – (42 .uds)
Modelo construido en 1937, donde ll mayor cambio fue el aumento del blindaje frontal hasta 30mm, el aumento de peso se compensó con un nuevo motor de 300cv. Los 42 tanques construidos participaron en la campaña contra Polonia.
Fabricación: 42 unidades en 1937
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37/L24 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 15-30mm – Peso: 18t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (39km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. C – (138 .uds)
Continuando con la tendencia de mejorar el blindaje, en esta versión se amplió la protección en la torreta hasta 30mm, esto produjo una ampliación de peso hasta las 20 toneladas, pero se implementaron mejoras al rendimiento del motor 120TRM para que mantuviera una velocidad de combate de 30km/h.
Fabricación: 147 unidades entre 1938 y agosto de 1939.
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37/L24 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 15-30mm – Peso: 20t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (30km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. D – (229 .uds)
Primer modelo destinado al combate en primera línea en lugar de apoyo, para ello se mejora el blindaje lateral y trasero hasta 20mm. Se incremente notablemente la producción hasta las 248 unidades entre 1939 y 1940.
Fabricación: 248 unidades entre 1939 y 1940
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37/L24 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 20-30mm – Peso: 20t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (35km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. E – (223 .uds)
El blindaje frontal de 30mm demostró ser insuficiente, mediante una plancha interna al glacis de 20mm se amplió hasta 50mm, de las misma forma un plancha adicional en el lateral.

Fabricación: 206 unidades entre 1940 y 1941
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37/L24 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 20-50(30+20)mm – Peso: 20t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (35km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /
Panzer IV Ausf. F1 – (462 .uds)
Se modifica la torre para acomodar un cañón mas potente, el cual era muy necesario para penetrar los blindajes enemigos, pues el anterior 7.5 cm KwK 37 estaba resultando insuficiente. En su lugar se encargó una variación del Pak40 antitanque, el KwK 40 L / 43, de cañón corto para el modelo F1. Un considerable mejora respecto al KwK37, de esta forma el Panzer IV estaba preparado para combatir con todos los tanques aliados visto hasta ese momento.
Fabricación: 471 unidades entre 1941 y 1942
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK37/L24 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 30-50 – Peso: 22t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (40km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

■ SdKfz 161/1: Panzer IV con cañón de 75 mm L/43 ■
Panzer IV Ausf. F2 – (175 .uds)
Era la versión del F1 con cañón largo, esta variante podía penetrar un T34 a 1000m.
Fabricación: 175unidades en 1942
Armamento: Cañón largo de 7.5 cm KwK40 L/43 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 30-50 – Peso: 23.6t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (40km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. G – (1987 .uds)
Mejora en el blindaje frontal hasta los 80mm, mejoras varias para la guerra de invierno, y se implementa las placas laterales exteriores (Schürzen)
Fabricación: 1687 unidades entre 1942 y 1943
Armamento: Cañón largo de 7.5 cm KwK40 L/43 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 30-80(50+30)mm – Peso: 24t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (40km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

■ SdKfz 161/1: Panzer IV con cañón de 75 mm L/48 ■
Panzer IV Ausf. H – (3774 .uds)
El glacis frontal paso a ser de una única pieza de 80mm, se empezó a montar de fabrica el Schürzen con la pasta Zimmerit. Pero el cambio mas importante fue el nuevo modelo de cañón mas largo L48, que se convirtió en el modelo estándar para todos los Panzer IV, incluidos los que re regresaban del frente para reparaciones.
Con todas estas mejoras perdió velocidad de combate, hasta los 30-35km/h.
Fabricación: 3013 unidades entre Abril de 1943 y finales de 1943
Armamento: Cañón largo de 7.5 cm KwK40 L/48 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 30-80(50+30)mm – Peso: 25t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (35km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

Panzer IV Ausf. J – (1758 .uds)
Versión final del Panzer IV, se construyó exclusivamente en la fábrica de Nibelungen. Realmente sus mejoras era por cuestiones de fabricación (rapidez y disponibilidad de materiales). El sistema de giro de la torreta pasó a ser manual y se añadió un depósito adicional de combustible. A partir de primavera del 44 el zimmerit no le fue aplicado.
Fabricación: 3500 unidades entre 1944 y 1945
Armamento: Cañón largo de 7.5 cm KwK40 L/48 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje: 30-80(50+30)mm – Peso: 25t
Motor: Maybach HL 120 TRM de 300cv (35km/h)
Dimensiones: Alto: 2.68m / Ancho: 2.84m / Longitud: 5.92m /

■ Otros modelos ■
Tauchpanzer – (35 .uds)
Un Panzer IV Ausf. D adaptado para ser sumergible con vistas a participar en la invasión de Gran Bretaña. Todas las aperturas fueron selladas, la cúpula del comandante, el mantelete del cañón y las ametralladoras fueron cubiertas con goma de sellado. El aire se suministraba a través de un conducto de 18 m que llegaba hasta una boya. La profundidad máxima que podía alcanzar era de 15 m y la velocidad máxima segura de 5 km/h. Algunos fueron usados por el 18º Regimiento Panzer en el cruce del río Bug durante la Operación Barbarroja.

Galería

Otras fotos:




Foto de portada, modelo a escala Panzer IV H de la marca Airfix A1351
https://warspot.ru/6873-uzkospetsialnyy-tank-shirokogo-profilya
https://thedailybounce.net/historical/panzer-iv-the-end-of-the-line/
http://guerra-abierta.blogspot.com/2011/03/panzer-iv-sirios.html
https://thedailybounce.net/historical/panzer-iv-the-end-of-the-line/