El Panzer II fue el modelo de tanque se utilizó en la mayor parte de los ataques alemanes en el Oeste, en 1940, donde se emplearon 955 de una fuerza total de 2.500.
Siendo el segundo modelo de una familia de cuatro tipos proyectados antes de la II Guerra Mundial y, lo mismo que el modelo anterior y mas pequeño, el Panzer I, estaba destinado a misiones de reconocimiento más que carro de combate, aunque su diseño le permitía un mayor desarrollo: de hecho, algunos modelos muy mejorados como el modelo de reconocimiento Luchs , prestaron un buen servicio hasta el final de la guerra.
Con una tripulación de tres hombres, iba armado con un cañón de 20 mm y una ametralladora coaxial de 7,92 mm, montados en la torreta. A partir del Panzer II F se mejoró el blindaje hasta 35 mm , mejorando notablemente el indice de supervivencia en las misiones de reconocimiento.
Panzer II – producción de prueba
Ausf. a – Primera tanda de 75 vehículos con distintos ajustes conforme se iba probando, mejora acceso al motor, suspensión mejor y refrigeración del motor. E
Ausf. b – Segunda serie limitada de producción que incorporaba otros progresos, sobre todo centrados en una reconstrucción de los componentes de suspensión dando una cadena más ancha y un casco más largo. La longitud aumentó a 4,76 m, manteniendo constantes las otras dimensiones. Además, se utilizó un motor Maybach HL 62 TR con nuevos componentes en la transmisión. El blindaje de la cubierta de la torreta y la superestructura aumentó a 10-12 mm, incrementando el peso a 7,9 Tm. Se construyeron 25 unidades por Daimler-Benz y MAN entre febrero y marzo de 1937.
Ausf. c – Última serie de producción limitada para desarrollo y era casi idéntico a la configuración de producción en masa, con cambios importantes en la suspensión y las orugas. La longitud aumentó hasta los 4,81 m, la anchura a 2,22 m y la altura se mantuvo en 1,99 m. Al menos se fabricaron 25 unidades de este modelo entre marzo y julio de 1937.

Panzer II Ausf. A / B / C
Fueron las primeras variantes en producción en serie. Basadas en el prototipo final (Ausf. c). Los cambios entre las 3 variantes fueron pequeños ajustes al iniciar cada nueva remesa de fabricación. Algunas unidades fueron reforzadas con planchas de blindaje adicional en el frente de la torreta.
Panzer II Ausf. A / B / C
Fabricación: 1.133 unidades entre julio de 1937 y abril de 1940
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 13-15mm – Peso: 8.9t
Motor: Maybach HL 62 TR de 140 CV / 15-40 km/h
Alto: 1.99m / Ancho: 2.22m / Longitud: 4.818m

Panzer II Ausf. D/E
La torreta era igual a la del Ausf. C, pero tenía un nuevo diseño de la barcaza, blindaje hasta 30mm, suspensión Christie y un motor Maybach HL 62 TRM con cambio de marchas de siete velocidades y reversa. El diseño final era algo más corto, pero levemente pero más ancho y alto. Auqnue subió hasta 11t de peso, gracias a los cambios en el motor la velocidad máxima que alcanzaba era de 55 km/h. Fueron retirados en marzo de 1940 para ser convertidos a otros tipos.
Las únicas diferencias entre el E y el D, eran los ajustes finales de la nueva suspensión.
Panzer II Ausf. D / E
Fabricación: 143 unidades entre mayo de 1937 y agosto de 1939
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 14.5-30mm – Peso: 11t
Motor: Maybach HL 62 TRM de 140 CV / 15-40 km/h
Alto: 2.02m / Ancho: 2.14m / Longitud: 4.75m

Panzer II Ausf. F
Fue una revisión del Ausf. C realizado por FAMO. Dentro de las mejoras adoptadas en el Ausf F estaba la construcción del frente del casco con una placa de 35mm; el frente de la superestructura fue rediseñado como una placa plana de 30mm que se extendía a lo ancho del casco y se instalo un visor de aluminio al lado derecho del puesto del conductor. El espesor del blindaje en la parte frontal de la torreta y el mantelete del cañón fue incrementado a 30mm; instalando el sistema de ocho periscopios para la cúpula del comandante como una opción standard en esta serie de producción.
Panzer II Ausf. F
Fabricación: 524 unidades entre marzo de 1941 y diciembre de 1942
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 14.5-35mm – Peso: 9.5t
Motor: Maybach HL 62 TR de 140 CV / 15-40 km/h
Alto: 2.15m / Ancho: 2.28m / Longitud: 4.81m

Panzer II Ausf. G
El VK 901 fue un desarrollo posterior del Pz Kpfw II, el principal objetivo en su diseño era obtener un incremento en su velocidad. La orden inicial fue colocada en Junio 18 de 1938, encargando a MAN del chasis y a Daimler-Benz para el desarrollo de la superestructura y la torreta.
La orden inicial previa una serie de 75 unidades con inicio en Octubre de 1940, el prototipo del chasis fue terminado a finales de 1939, pero a raíz de una gran de modificaciones realizadas la producción se fue retrasando, y de la orden total solo se entregaron 12 unidades. Finalmente la cantidad total fue de 45.
Este diseño contaba con una suspensión totalmente rediseñada con cinco pares de ruedas traslapadas y barras de torsión. La torreta estaba instalada de manera centrada y la visión del comandante esta suplida por un sistema de periscopios en la cúpula y un visor en el cañón. No se sabe de que se halla empleado en unidades de combate; 27 de las torretas fueron empleadas en montajes fijados de emplazamientos fortificados.
Panzer II Ausf. G – vk901
Fabricación: 12 a 45 unidades entre abril de 1941 y diciembre de 1942
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 14.5-35mm – Peso: 9.3t
Motor: Maybach HL 45P de 150cv / 20-65 km/h
Alto: 2.05m / Ancho: 2.38m / Longitud: 4.24m

Panzer II Ausf. J – vk1601
Una variante con un blindaje realmente mejorada de hasta 80mm, pero veía su velocidad reducida a 30km/h al llegar hasta las 18t de peso. Su rol seguía siendo para reconocimiento, pero se acuño el termino de «tanque de reconocimiento pesado» para vehículo de reconocimiento con mayor índice de supervivencia para el Frente Ruso.
El casco y la superestructura estaban construidos como una solo pieza, el acceso para el conductor y el radio operador consiste el puertas circulares a los lados del casco. El acceso del comandante se hacia a través de una puerta en la cúpula y esta estaba equipada con periscopios para la visión. Siete unidades de este modelo fueron entregados a la 12ª División Panzer, utilizándolos en el frente del Este en 1943.
Aunque se realizó un primer pedido de 100 unidades, finalmente solo 22 se finalizaron antes de cancelar la serie.
Panzer II Ausf. J – vk1601
Fabricación: 22 unidades en 1940
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 50-80mm – Peso: 18t
Motor: Maybach HL 45P de 150cv / 12-31 km/h
Alto: 2.20m / Ancho: 2.20m / Longitud: 4.20m
Panzer II Flamm
A principios de 1939, la oficina de pedidos de la Whermacht, solicito el diseño y desarrollo de una tanque que portara un sistema lanzallamas, destinado al ataque de sistemas de bunkers y posiciones fortificadas del enemigo. El 21 de Enero de 1939 se coloco una orden para iniciar la producción de 90 unidades construidas con base en el chasis del Panzer II Ausf D.
En Febrero de 1941 se entregaron las tres ultimas unidades; colocándose una segunda orden a principios de Agosto de 1941, habiéndose entregado 65 unidades para Marzo de 1942, cuando ceso la producción. Para el desarrollo de este modelo se sustituyo la torreta del Panzer II Ausf D, por una pequeña torreta en donde estaba instalada una MG34, dos unidades lanzallamas fueron instaladas en las esquinas de la misma y alimentados desde depósitos internos. El Pz Kpfw II(Fl) entro en servicio en Junio de 1941 en Rusia, conformando batallones entrenados para prestar apoyo directo, sin embargo debido a su escaso blindaje y la alta explosividad del combustible para los lanzallamas, se presentaron graves bajas dentro de estas unidades. Ello condujo a una reorganización de estos batallones como unidades Panzer normales a principios de 1942 y los vehículos fueron devueltos a fabrica a fin de instalarles el cañón Pak de 7.62mm capturado a los rusos.

Panzer II Ausf. L «Luchs»
Cuando en los primeros compases de la II Guerra Mundial, especialmente en la campaña de Francia, se demostró que el Panzer II se había quedado obsoleto debido a su precario blindaje y a su inferior armamento, los ingenieros alemanes decidieron avanzar en el desarrollo de este tanque para adaptarlo a misiones concretas. Así, como vehículo ligero de reconocimiento, surgió el PzKfw II Ausf. L SdKfz 123, más conocido como «Luchs» (Lince).
Visualmente muy parecido al Tiger y al Panther, sus mejores características eran que incorporaba una excelente suspensión mediante ruedas intercaladas y la gran velocidad que alcanzaba, lo que compensaba las deficiencias en cuanto a su blindaje.
Entre abril de 1942 y mayo de 1943 se fabricaron mas de 100 unidades, que operaron en los frentes occidental y oriental.
Panzer II Ausf. L «Luchs»
Fabricación: 104 unidades entre septiembre 1943 y enero 1944
Armamento: Cañón de 2 cm KwK 30 L/55 y una MG34
Blindaje Máximo: 50-80mm – Peso: 13t
Motor: Maybach HL 66P de 180cv / 12-31 km/h
Alto: 2.21m / Ancho: 2.48m / Longitud: 4.63m

https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=14228
https://warspot.ru/9673-plody-zatyanuvshegosya-prozhektyorstva/
https://es.wikipedia.org/wiki/Panzer_II