El diseño del Panzer I se inició en 1932 y comenzó a ser producido en masa en 1934. Destinado inicialmente solo a ser un tanque de entrenamiento para introducir el concepto de guerra acorazada en el Ejército alemán, el Panzer I entró en combate en España durante la Guerra Civil Española, en Polonia, Francia, Unión Soviética y Norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, y en China durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Las experiencias con el Panzer I durante la Guerra Civil Española ayudaron a definir la invasión de Polonia en 1939 y de Francia en 1940 por parte de los cuerpos acorazados alemanes. En 1941, el diseño del chasis del Panzer I fue usado para producir destructores de tanques y cañones de asalto. Hubo intentos de mejorar el Panzer I durante su historial de servicio, incluso por otras naciones, para ampliar la vida útil del diseño. Con las Fuerzas Armadas Españolas permaneció en servicio hasta 1954.
El rendimiento en combate del Panzer I estaba limitado por su delgado blindaje y ligero armamento formado por dos ametralladoras de propósito general. Como era un diseño destinado a entrenamiento, el Panzer I no era tan poderoso como otros tanques ligeros de la época, como el T-26 soviético. Aunque era débil en combate, formaba una parte importante por número en la fuerza de tanques de Alemania y fue usado en todas las principales campañas entre septiembre de 1939 y diciembre de 1941. Este pequeño y vulnerable tanque ligero fue superado en importancia por tanques alemanes más conocidos como los Panzer IV, Panther y Tiger. No obstante, la contribución del Panzer I a las primeras victorias de Alemania en la Segunda Guerra Mundial fue significativa.
La carrocería fue utilizada para muchas conversiones: Tanques de mando, artillería autopropulsada, incluso anti-tanques e incluso lanzallamas.
Panzer I Ausf. A
Este primer modelo entró en producción a finales de 1934 y continuó hasta principios de 1936. Se construyeron alrededor de 800, con varias limitaciones. La armadura era insuficiente, con solo 13 mm (0,51 pulgadas) en su punto más grueso. Hubo problemas con la suspensión inicial, lo que hizo que el tanque se inclinara hacia atrás a altas velocidades. También hubo preocupaciones sobre la propulsión, el sobrecalentamiento, el comandante siendo el artillero y el cargador de las dos ametralladoras, y la comunicación a través de tubos vocales anticuados. Con sus dos ametralladoras, armadura ligera y velocidad, estas máquinas no eran más que tanques de entrenamiento y exploración.
Panzer I Ausf. A
Fabricación: 1190 entre julio de 1934 y junio 1936
Armamento: dos MG13
Blindaje Máximo: 13mm – Peso: 5.4t
Motor: Krupp M305 de 57cv (15-37km/h)
Alto: 1.72m / Ancho: 2.06m / Longitud: 4.02m


Panzer I Ausf. B
El Ausf.B era una versión mejorada del primer modelo. Apareció en 1936 y se construyó hasta 1938, con alrededor de 675 máquinas producidas. La principal diferencia fue un chasis más largo (en 40 cm) con una rueda de carretera más, para acomodar un Maybach NL 38 TR de seis cilindros refrigerado por agua mucho más confiable y potente que entrega 90 CV, junto con una nueva caja de cambios. La suspensión también se mejoró en gran medida. El peso subió a 5,8 toneladas, pero no se modificaron ni el armamento ni la armadura.
Panzer I Ausf. B
Fabricación: 546 entre agosto 1936 y junio 1937
Armamento: dos MG13
Blindaje Máximo: 13mm – Peso: 5.4t
Motor: Maybach NL38TR de 100cv (15-37km/h)
Alto: 1.72m / Ancho: 2.06m / Longitud: 4.42m

Panzer I Asuf. C
Aunque todavía se llama Panzer I, la versión Ausf.C era un vehículo muy diferente. Tenía suspensión de barra de torsión con grandes ruedas de carretera intercaladas. Tenía un motor Maybach HL45 de 150 CV más potente. Estas nuevas características le dieron al tanque una velocidad máxima en carretera de 65 km / h a pesar de que el grosor del blindaje se había duplicado, en comparación con el PzKpfw I Ausf B, a 30 mm en la parte delantera del tanque.
Una ametralladora semiautomática autocargable EW141 de cañón largo de 7,92 mm se montó en la torreta junto a una ametralladora MG34 estándar de 7,92 mm. Estaba destinado a ser utilizado por Luftlandetruppen (tropas aerotransportadas) y Kolonial Panzertruppen (tropas acorazadas coloniales). A principios de 1943, dos fueron enviados al Frente Oriental para evaluación de combate. En 1944, los otros 38 se entregaron al LVIII Panzer Reserve Korps que luchó en Normandía.
Panzer I Ausf. C
Fabricación: 40 en 1942
Armamento: dos MG13
Blindaje Máximo: 13mm – Peso: 8t
Motor: Maybach HL45P de 150cv (15-37km/h)
Alto: 1.92m / Ancho: 1.94m / Longitud: 4.19m

Panzer I Ausf. F (VK 1801)
El Panzer I Ausf F tenía una armadura protectora adicional: la armadura delantera tenía ahora 80 mm de grosor. Estaba destinado a ser utilizado contra puntos fuertes fortificados y tenía un límite de peso de 18 toneladas para que pudiera pasar con seguridad sobre puentes de combate de ingenieros del ejército. En septiembre de 1942 se informó que siete se utilizaron en el frente oriental, cerca de Leningrado. Se enviaron cinco más en enero de 1943. Se enviaron 11 más al frente oriental con otras dos unidades entre agosto y noviembre de 1943. Una se conserva en el museo Kubinka y otra en Belgrado.
Fabricación: 30 unidades entre 1942-1943
Panzer I Ausf. F
Fabricación: 40 unidades en 1942
Armamento: dos MG34
Blindaje Máximo: 50-80mm – Peso: 21t
Motor: Maybach HL45P de 150cv (15-25km/h)
Alto: 2.05m / Ancho: 2.64m / Longitud: 4.38m

Panzer I Negrillo y Breda
El bando sublevado durante la Guerra Civil Española recibió mas de 130 Panzer I como apoyo de Alemania, de hechos este fue el bautismo de fuego del Panzer I, donde combatieron contras los T26 y BT5 del bando republicano. Pero al ir armado solo con ametralladoras no podía combatir en condiciones de victoria contra el T26 que en cambio montaba un cañón cañón de 37 mm que podía fácilmente dañar al Panzer I.
Durante el transcurso de la misma se probó por dotar al Panzer I de mas capacidad antitanque montando un cañón Breda de 20mm, solo se tiene constancia de 4 conversiones y recibió el sobrenombre de Panzer I Breda.


https://es.wikipedia.org/wiki/Panzer_I
https://panzerworld.com/pz-kpfw-i
https://web.archive.org/web/20000411165759/http://members.tripod.com/George_Parada/pz11.htm#panzer1
https://web.archive.org/web/20011120114439/http://www.geocities.com/colosseum/4411/panzer/menup1.htm
https://tanks-encyclopedia.com/ww2/spain/panzer-i-lanzallamas/