Sd.Kfz171 – Panzer V – Panther
Valorado como uno de los mejores carros de combate de la Segunda Guerra Mundial, fue un diseño ideado para hacer frente a los T-34 soviéticos que empezaban a superar a los Panzer IV en el frente ruso en los inicios de 1942.
Ideado con un gran equilibrio entre movilidad, potencia de disparo y blindaje. Sus primeras versiones adolecieron de poca fiabilidad mecánica, como en la Batalla de Kursk en julio de 1943. Esto fue en gran medida por una fase de pruebas especialmente corta para adelantar su entrada en servicio.
Tras los primeros despliegues, todos los errores mecánicos fueron solucionados y se convirtió en un formidable rival en todos los frentes. Con casi 6.000 unidades fabricadas entre todos los modelos, resultó insuficiente para condicionar el resultado de la contienda, pero no dejo de ser un adversario formidable.
Modelos
Hubo diversas variantes y modelos que modificaron sus características, pero mantuvo 100mm de blindaje máximo en las zonas más protegidas hasta el modelo G, que lo amplió hasta 120mm. Esto lo convirtió en prácticamente impenetrable al ser impactado por los cañones de los aliados en las zonas más protegidas. sus mayores rivales fueron la relación en número contra sus enemigos y que para 1944 alemania había perdido la superioridad aérea.
El Cañón de 7.5 cm KwK 42 L/70 fue su armamento principal. Mantenía una tripulación tradicional de 5 hombres (conductor, operador de radio/ametralladora, comandante, artillero, cargador). Entre los distintos modelos hubo dos motores principales (650 o 700cv), así como distintas cajas de cambios. El último modelo producido en serie fue el Asuf. G, un modelo posterior Asuf. F no pasó de los prototipos al terminar la guerra.
Su chasis fue la base del cazacarros Jagdpanther
Curiosidad: Tras la SGM decenas de unidades prestaron servicio en el ejército francés en el periodo de posguerra.
Panther Ausf. D – Primer modelo producido en serie, fue el que participó en la Batalla de Kursk con resultados dispares, en gran culpa por los fallos mecánicos debidos por a las prisas por su bautismo de fuego.
Fabricación: 842 unidades entre enero de 1943 y septiembre de 1944
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK42 L/70 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje Máximo: 100-16mm – Peso: 44,8t
Motor: Maybach HL 230 P30 de 700cv (46-55km/h)
Dimensiones: Alto: 3m / Ancho: 3.42m / Longitud: 6.87m /

Panzer V Ausf.A – Revisión de los fallos generales del Panther tras la batalla de Kursk, además se mejora el tiempo de giro de la torreta, nueva cúpula para el comandante y el lanzador de humo pasa a ser lanzagranadas multipropósito.
Fabricación: 2.200 unidades entre agosto de 1943 y mayo de 1944
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK42 L/70 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje Máximo: 40-100mm – Peso: 45.5t
Motor: Maybach HL 230 P30 de 700cv (46-55km/h)
Dimensiones: Alto: 3m / Ancho: 3.42m / Longitud: 6.87m /

Panzer V Ausf.G – La última serie de producción y mas numerosa, sin grandes cambios. Se sustituye el mantelete por un modelo modificado y mas grueso.
Fabricación: 2.953 unidades entre marzo 1944 y abril de 1945
Armamento: Cañón de 7.5 cm KwK42 L/70 y dos MG34 de 7.92mm
Blindaje Máximo: 40-100mm – Peso: 45.5t
Motor: Maybach HL 230 P30 de 700cv (46-55km/h)
Dimensiones: Alto: 3m / Ancho: 3.42m / Longitud: 6.87m /
Panzer V Ausf.F – Fue un prototipo de la fase final de la guerra, al descartar el proyecto del Panther II, se decidió hacer una nueva torreta para montar en los chasis de la serie G. Los datos son inciertos, hay referencia a algunas torretas. Ver sección de enlaces para mas info.
https://tanks-encyclopedia.com/ww2/nazi_germany/panzer-v_panther.php
http://www.panther1944.de/index.php/de/
https://tanks-encyclopedia.com/ww2-germany-panzer-panther-ausf-f/