Año: 1941-42 Unidades: 1067 Armamento: -Principal: Cañón de 5 cm KwK 38 -Secundario: dos MG34 de 7.92mm Blindaje: 10-50mm Tripulación: 5 Motor: Maybach HL120TR de 265cv Velocidad: 40km/h Autonomia: 165km Peso: 21.800 kg Dimensiones: Alto: 2.50m/ Ancho: 2.95m / Longitud: 5.52m
Flakpanzer 38(t)
El Flakpanzer 38(t) fue diseñado sobre el chasis del LT-38, un tanque checo de pre-guerra, el cual después de la ocupación alemana, fue producida para el Wehrmacht con la denominación de Panzer 38(t) hasta que este quedó obsoleto. El Flakpanzer 38(t) utilizó el chasis Ausf M chasis, por lo que el motor se ubicaba en…
Sd Kfz 10/4
El Sd.Kfz 10/4 estaba basado en el Zugkraftwagen ligero de 1 tonelada y estaba armado con un Flak 30 de 20 mm. Tenía una dotación de siete hombres y se blindó parcialmente después de las experiencias de combate en Francia. En algunos ejemplares también se blindó la posición del conductor. El SdKfz 10/4 sirvió en…
Nashorn / Hornisse
Con un diseño muy similar al Hummel , compartía con el su chasís derivado del Panzer IV. En esta ocasión el arma montada fue un PaK 43 de 88mm. A finales de 1943 se realizó otra versión llamada Nashorn que montaba pero con el PaK 43/1 L/71. Demostró ser un buen cazacarros , al poder…
StuG III C-D
Año: 1941 Unidades: C:50 / D:150 Armamento: -Principal: Cañón 75 mm StuK 37 L/24 -Secundario: una MG34 de 7.92mm Blindaje: 30-50mm Tripulación: 4 Motor: Maybach HL 120 TRM V-12 300 cv Velocidad: 40km Autonomía: 160km Peso: 19600kg Dimensiones: Alto: 1.95m / Ancho: 2.92m / Longitud: 5.38m
Sd Kfz 7/2
Variante del SdKfz7 para uso de arma antiaérea al montarle un cañón Flak37 en la zona de pasajeros. Año: 1937-45 Unidades: Armamento: -Principal: cañón de 37 mm FlaK 37 L/98 -Secundario: – Blindaje: 8mm Tripulación: 2 Motor: Maybach HL62 140cv Velocidad: 50km/h Autonomía: 150 a 250km Peso: 11,50t Dimensiones: Alto: 2.62 / Ancho: 2.55 /…
Panzer III J
Año: 1941 Unidades: 482 Armamento: -Principal: Cañón de 5 cm KwK 38 -Secundario: dos MG34 de 7.92mm Blindaje: 10-50mm Tripulación: 5 Motor: Maybach HL120TR de 265cv Velocidad: 40km/h Autonomia: 165km Peso: 21.800 kg Dimensiones: Alto: 2.50m/ Ancho: 2.95m / Longitud: 5.52m
5cm Pak38(Sf)
Año:– Unidades: – Armamento: – -Principal: Cañón de 5cm PaK 38 -Secundario: – Blindaje: – Tripulación: – Motor: – Velocidad: – Autonomía: – Peso: – Dimensiones: Alto: – / Ancho: – / Longitud: –
Schwerer Panzerspähwagen
Era la serie de Vehículos blindados pesados de reconocimiento, eran la vanguardia de las Divisiones Panzers para localizar y estimar las fuerzas enemigas, combinaban un blindaje básico con una alta velocidad (hasta 80km/h) siendo el armamento meramente defensivo en las primeras series.. Las primeras series contaban con blindajes livianos de hasta 15mm y armamento de…
Sd Kfz 263 – Schwerer Panzerspähwagen
El Sd Kfz 263 no era un vehículo de combate, con sus ocho ruedas servía como estación de comunicaciones en las divisiones blindadas, así como a nivel de cuerpo de ejército y ejército. Entre abril de 1938 y abril de 1943, se fabricaron 240. Año: 1938-194. Unidades: 240 Armamento: – -Principal: – -Secundario: – Blindaje: –…
Sd Kfz 7/1
Año:1934-1945 Unidades: – Armamento: -Principal: Cañón 20 mm Flak 38 L/112.5 -Secundario: – Blindaje: 0-8mm Tripulación: 10 Motor: Maybach HL 62TUK o Maybach HL 64TR de 140CV Velocidad: 50km Autonomía: 250km Peso: 11,550kg Dimensiones: Alto: 3.30m / Ancho: 2.50m / Longitud: 6.80m
Marder III
Una interesante serie de cazacarros basados en el chasis del Panzer 38(t) , un desarrollo simultaneo al Marder II , para suplir la necesidad de armas anticarro con los nuevos tanques rusos de mayor blindaje. En esta ocasión se opto por usar el chasis del Panzer 38(t) Como armamento se optó por el siempre fiable…
Ferdinand / Elefant
Cuando se estaba realizando el desarrollo del Tiger (P) y el Tiger (H), Hitler ordeno la construcción de una torreta capaz de portar el canon KwK L/71 8.8cm, sin embargo al no materializarse esta propuesta, en Septiembre 22 de 1942 se decidió la construcción de un StuG con un blindaje frontal de 200mm y armado…
StuG III F
Año: 1942 Unidades: 359 Armamento: -Principal: Cañón 75 mm StuK 40 L/43 -Secundario: una MG34 de 7.92mm Blindaje: 30-50mm Tripulación: 4 Motor: Maybach HL 120 TRM V-12 300 cv Velocidad: 40km Autonomía: 160km Peso: 19600kg Dimensiones: Alto: 1.95m / Ancho: 2.92m / Longitud: 5.38m
StuG III B
Año: 1940-41 Unidades: 320 Armamento: -Principal: Cañón75mm StuK 37 L/24 -Secundario: una MG34 de 7.92mm Blindaje: 30-50mm Tripulación: 4 Motor: Maybach HL 120 TRM V-12 300 cv Velocidad: 40km Autonomía: 160km Peso: 19600kg Dimensiones: Alto: 1.95m / Ancho: 2.92m / Longitud: 5.38m
Panzer III H
Fue el modelo del Panzer III con menos modificaciones, solo destacable la plancha extra de blindaje remachada en la parte frontal, que sería remplazada en los siguientes modelos. Fabricante: Daimler-Benz Año: 1940-41 Unidades: 308 Armamento: -Principal: Cañón de 50 mm KwK 38 L/42 -Secundario: dos MG34 de 7.92mm Blindaje: 30+30mm Tripulación: 5 Motor: Maybach HL120TR…
Panzer III G
Tras las primeras intervenciones de los Panzer III se vio necesario aumentar el blindaje en el mantelete del cañón, así como mejorar la potencia del armamento debido al grosor del blindaje francés, por lo que se optó por cañón de 50 mm L/42, aunque el cambio de armamento se introdujo cuando ya se habían producidos…
Panzer III F
Básicamente el Ausf F era el mismo Ausf E, en realidad este modelo fue el producto de una orden de producción masiva de un tanque de batalla; en Enero de 1939 se ordenaron 250 unidades. El único cambio básico estaba en el sistema de encendido. Lam mayoría fueron entregados de fabrica con el canon de…
Panzer III E
El modelo Ausf E fue el primero de este modelo en ser producido en cantidad, el diseño básico quedo casi sin alteraciones, gracias al desarrollo de un nuevo sistema de suspensión y barras de torsion, esto permitió incrementar el blindaje y como consecuencia el peso sufrió aumento. El casco fue construido de una sola placa; …
Panzer III D
Esta se constituyó en la cuarta versión para el desarrollo de un vehículo totalmente impulsado por orugas y mas que todo se destino a la mejora del sistema de suspensión. Se conservo la disposición de ocho ruedas tractoras por lado, inclinando mas los sistemas de apoyo del primer y último par de las ruedas de…
Panzer III C
Esta tercera versión del Pzkpfw fue utilizado mas que todo para pruebas del sistema de supensión conservaba las mismas ocho ruedas del Ausf B, las ruedas tractoras de los extremos quedaron mas inclinadas que en el modelo anterior a fin de mejorar la tracción. El 20 de Enero de 1938 existian en el inventario de…
Panzer III B
El Ausf B fue el segundo intento para producir un tanque en la clase de 15 toneladas, solo se produjo un pequeño número que se utilizo mas que todo para entrenamiento. El diseño de la suspensión fue totalmente cambiado y se lo doto de ocho ruedas tractoras por lado y dos ruedas guias en los…
Historia del Panther
El origen de los Panther puede atribuirse, mas o menos directamente, a la influencia del carro ruso T-34, que se vio por primera vez en Rusia para Julio de 1941. Se hizo una propuesta para copiar el tanque ruso, que era mejor que el carro equivalente alemán, de los que estaban en servicio, se llegó…
Panzer 35(t)
Panzerkampfwagen 35(t) Diseñado por Skoda y fabricado en Checoslovaquia, el LT-35 fue la primera incursión de la industria checa de producir en serie un tanque para armar sus fuerzas armadas. El diseño claramente convencional, tomaba referencias de los tanques de otras naciones de los años 30, pero era complejo y tenía tenía diversos defectos, lo…
Friedrich von Paulus
Nació en Breitenau el 23 de Septiembre de 1890, hijo de un administrador, estuvo intentando entrar a la marina Alemana, pero fue rechazado debido a su falta de sangre aristócrata. Después de haber iniciado estudios de leyes en la Universidad de Munich, se unió al Ejército Alemán en 1910. En los años siguientes estuvo comisionado…
Bautismo de fuego del Tiger
Los primeros Tiges operativos fueron encuadrados en el 1er pelotón del Schwere Panzer Abteilung 502 ( Batallon de blindados pesados). El 29 de agosto de 1942 los primeros Tigers llegaron via ferrocarril a Mga, una estación cerca de Leningrado el. Por la mañana se los descargo de sus vagones y fueron preparados para entrar en…
Sd Kfz 7
El Sd.Kfz. 7 de 8 toneladas, (Sonderkraftfahrzeug 7) era un semioruga de transporte multipropósito estándar de gran versatilidad usado por el Heer, la Luftwaffe y el Waffen-SS en la Segunda Guerra Mundial. Era un tractor de artillería semioruga con una capacidad de arrastre de 8 toneladas que tuvo muchas variantes de uso y fue icono de la propaganda militar referente a la «guerra relámpago», Blitzkrieg del ejército alemán. Para…
Johann Huber
Johann Huber se une a la Wehrmacht en 1944 a la edad de 19 años como Candidato a Oficial de la Reserva (ROB) y se reporta para entrenamiento básico en Munich con la 4º Compañía del 7º Batallón de Reconocimiento asignado a la 7º División Panzer. Habiendo trabajado en la factoría de Krauss – Maffei…
Las Waffen SS
Desde los principios de la constitución del Partido Nazi NSDAP, antes de tomarse el poder, en sus años de formación, la elite del Partido conformo unidades especiales cuyo único propósito es la guarda y protección de sus líderes. La primera de ellas se constituyo cuando los hombres de la Compañía 19 de Morteros, bajo el…
Batalla de Kursk
Stug III G
Último modelo del Stug III y el mas fabricado con casi 8000 unidades. Año: 1942–45 Unidades: 7.893 Armamento: -Principal: Cañón 75 mm StuK 40 L/48 -Secundario: dos MG34 de 7.92mm Blindaje: 30-50mm Tripulación: 4 Motor: Maybach HL 120 TRM V-12 300 cv Velocidad: 40km Autonomía: 160km Peso: 23.900kg Dimensiones: Alto: 2.16m / Ancho: 2.95m /…
Panzer-elmito.org
Página web que acabo de descubrir realmente curiosa, con traducciones de documentos de la época Esta página contiene una gran colección de documentos procedentes de diferentes fuentes originales (conferencias del Führer, comunicación interna entre diferentes departamentos, experiencias de la tropa, directivas oficiales, etc.) donde se tratan temas de diversa índole pero siempre relacionados con las…
Kübelwagen
El Volkswagen Kübelwagen, denominación oficial Volkswagen Typ 82, fue un automóvil todoterreno ligero alemán, versión militar del Volkswagen Escarabajo. Fue diseñado por Ferdinand Porsche, y en la Segunda Guerra Mundial se fabricaron más de 50.000 unidades. Al contrario que el Jeep, no disponía de tracción a las cuatro ruedas, aunque se construyeron algunas unidades que…
Hans von Seeckt
1866-1936 oficial militar alemán que estuvo al mando de la Reichswehr durante seis años durante el período de Weimar. Durante este período, Seeckt supervisó la exitosa reestructuración del ejército, a menudo eludiendo las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles . Nacido en Silesia, hijo de un general del ejército. Después de completar sus estudios,…
Heinz Guderian
(Kulm, Prusia Oriental, 1888 – Schwangau, Baviera, 1954) General alemán. Siguió la carrera militar por tradición familiar, participando en los combates de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Tras la derrota de Alemania se especializó en carros de combate y preconizó la constitución de una fuerza blindada independiente, capaz de aplicar con eficacia una guerra de…
Eberhard Thunert
1899 – 1964 Veterano de la primera guerra mundial, durante la SGM todos sus cargos fueron en en unidades motorizada o acorazadas. Fué el último mando de la 1ª División Panzer. Capturado por los americanos al final de la guerra, es liberado en 1947.
Werner Marcks
1896 – 1967 Veterano de la primera guerra mundial, al inicio de la SGM tenía el mando de una unidad de cazacarros. Un oficial poco conocido pero que mandó tres divisiones panzer en distintos periodos ( 1ª División Panzer , 20ª División Panzer y 21ª División Panzer ).
Richard Koll
1897 – 1963 Durante la SGM tubo todo tipo de mandos y destinos dentro de 1ª División Panzer, mando del 2º batallón, jefe del 11º regimiento, y finalmente comandante de la división. Fue capturado por las fuerzas británicas en 1945 y liberado en 1946.
Walter Krüger
1892 – 1973 Veterano de la primera guerra mundial, recibió el mando de la 1ª División Panzer a los pocos días del inicio de la Operación Barbarroja y lo mantuvo hasta finales de 1943, cuando la unidad fue retirada del frente este y reorganizada. Terminó la guerra capturado por los británicos, liberado en 1947.
Friedrich Kirchner
1885 – 1960 Anteriormente jefe de regimiento, tras la invasión de Polonia es ascendido a comandante de la 1ª División Panzer , unidad que lideró durante la Batalla de Francia.
Maximilian von Weichs
1881 – 1954 General de Caballería veterano de la Primera Guerra Mundial, cuando fue creada la 1ª División Panzer el era el Comandante de la 3ª División de Caballería convirtiéndose en el primer comandante de la 1ª División Panzer. Terminó la guerra capturado por los americanos en Baviera, posteriormente fue acusado en los Juicios de…
Héroes del Tercer Reich
Autores: J.A. Márquez Periano y J.C. Sánchez Clemares La presente obra es una reedición especial 10º aniversario de la obra «Caballeros de la Cruz de Hierro», totalmente actualizada, revisada y corregida con contenido adicional nunca antes disponible en nuestro idioma. Un total de 64 páginas adicionales con 4 héroes de guerra alemanes totalmente desconocidos y…
Batalla de Anzio
Batalla del Dniéper
Maultier
SdKfz 3 Maultier SdKfz 3 o Maultier (mula en alemán) fue el nombre de una serie de semiorugas alemanes empleados durante la Segunda Guerra Mundial. Estaban basados en camiones Opel, Mercedes-Benz, Alfa-Romeo o Ford. Poco después de la invasión de la Unión Soviética, los soldados alemanes descubrieron que sus vehículos de transporte sobre ruedas eran…
SdKfz
Listado completo de todas las referencias de SdKfz o Sonderkraftfahrzeug.
Rudolf Schmidt
Rudolf Schmidt (12 de mayo de 1886 – 7 de abril de 1957) fue un general en la Wehrmacht de la Alemania Nazi durante la II Guerra Mundial quien comandó el 2º Ejército Panzer en el frente oriental. Recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble. Schmidt se unió…
La División Azul – 250ª Div. Inf. de la Wehrmacht
La popularmente conocida “División Azul”, fue una unidad de voluntarios españoles que intervino en la campaña de Rusia entre 1941 y 1943 en el frente de Leningrado. Esta unidad expedicionaria fue complementada con una unidad aérea conocida como el “Escuadrón Azul”, unidad aérea destinada también en el frente ruso y que estaba encuadrada primero en…
Sd Kfz 251/17
Sdkfz 251/17 – Schützenpanzerwagen (2cm FlaK38) Año:- Unidades: – Armamento: – -Principal: – -Secundario: – Blindaje: – Tripulación: – Motor: – Velocidad: – Autonomía: – Peso: – Dimensiones: Alto: – / Ancho: – / Longitud: –
Sd Kfz 250/1
Año:– Unidades: – Armamento: – -Principal: – -Secundario: – Blindaje: – Tripulación: – Motor: – Velocidad: – Autonomía: – Peso: – Dimensiones: Alto: – / Ancho: – / Longitud: –
Sd Kfz 251/1
El Sd.Kfz.251 Sonderkraftfahrzeug 251 (Vehículo motorizado especial), también conocido como HANOMAG, era un semioruga blindado utilizado por el Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Fue producido durante toda la guerra y es uno de los vehículos militares más conocidos de la historia. Año:– Unidades: – Armamento: – -Principal: – -Secundario: – Blindaje: – Tripulación: – Motor: – Velocidad: – Autonomía: – Peso: –…
Sd Kfz 250/10
Año:– Unidades: – Armamento: – -Principal: – -Secundario: – Blindaje: – Tripulación: – Motor: – Velocidad: – Autonomía: – Peso: – Dimensiones: Alto: – / Ancho: – / Longitud: –
Sd Kfz 11
El primer diseño de este tractor ligero semioruga se debe al ingeniero Heinrich Ernst Kniepkamp del Departamento del Automóviles Militares (Waffenprüfämte 6) en 1933. Sus diseños fueron más tarde entregados a empresas comerciales para su desarrollo y pruebas. La firma Borgward recibió el contrato para el desarrolló un vehículo semioruga ligero de 3 t. Su…
RSO/01
El Raupenschlepper Ost (RSO), traducible al español como Tractocamión sobre orugas Este. En la primera fase de la Operación Barbarroja las unidades mecanizadas del Ejército alemán tuvieron grandes dificultades para desplazarse en terrenos blandos o los caminos rurales embarrados o nevados, incluso para los semiorugas como el Sd.Kfz. 251. Consecuentemente, debido a esto la logística…
3.ª Kavallerie Division
La 3. Kavallerie-Division se formó en Junio de 1920 y tras el inicio del rearme en 1934, en 1935 fue la base para formar la 1ª. División Panzer, estaba formada por los Reiter-Regiment 4,7,11,13 y 16. En octubre de 1934 con la reorganización y rearmado del ejército comenzó transformando las tropas en las nuevas fuerzas…
Schwere Panzerjäger-Abteilung 653
Batallón de carros pesados formado en base de la división 197 de cañones de asalto en marzo de 1943. Equipado de manera inical con el modelo Elefant / Ferdinand , en esta unidad entró en servicio el único Tiger P. Posteriormente sería equipada con el poderoso Jagdtiger. Participó en la Batalla de Kursk, Batalla del…