Johann Huber se une a la Wehrmacht en 1944 a la edad de 19 años como Candidato a Oficial de la Reserva (ROB) y se reporta para entrenamiento básico en Munich con la 4º Compañía del 7º Batallón de Reconocimiento asignado a la 7º División Panzer. Habiendo trabajado en la factoría de Krauss – Maffei como contratista civil en la fabricación de PzKpfw VK601 y VK1801, tiene como expectativa ser asignado a la Panzertruppen, sin embargo, al mayor estilo de la burocracia militar es asignado a una Compañía de Motociclistas (Kradschützenkompanie).
A pesar de ello y después de pedir permiso para el traslado e innumerable papeleo es asignado en Enero de 1944 a la 1º Compañía del 25º Regimiento Panzer de la 7º División Panzer, después de su entrenamiento en el sur de Francia, es trasladado el Frente del Este en la 5º Compañía del 25º Regimiento Panzer «Rothenburg II» de la 7º División Panzer conocida en la campaña de Francia como la «División Fantasma» al mando del Mariscal de Campo Erwin Rommel. Su primera batalla tiene lugar el 5 de Octubre de 1944 en las operaciones contra el ataque del Ejército Rojo en la Península de Kurland, dirigido hacia el Mar Báltico (en esa época Memel hoy en día Klaipeda), sirviendo inicialmente como cargador y luego artillero en el PzKpfw IV Ausf J y luego en el Panzerjager 39 IV (L/70), durante este periodo recibe la distinción de la medalla de las Panzertruppen en plata y por ultimo la Cruz de Hierro. Como integrante del 25º Regimiento participa en batallas en las áreas de Kurland, Este de Prusia, Memel, Narev, Wisla Danzing, Oxhöfter Kämpe, Mecklenburg, Penzlin, Waren y Krakow.
Finalmente se rinde a las tropas rusas y es internado en un campamento de prisioneros británico en Hagenow-Land cerca a Friedrichsmoor. Después de su liberación conserva su interés por todo lo que tiene que ver con la guerra blindada y trabaja como asesor en la Bundeswehr (Ejercito de la República Federal de Alemania). Es autor del libro «Como fue realmente» donde relata sus experiencias de guerra y su carrera militar.
Gustavo Urueña Arellano
OTRAS LECTURAS