Basada en el bestseller «Band Of Brothers», de Stephen E. Ambrose y ampliamente premiada con 6 Emmys de 19 nominaciones y otros galardones, esta miniserie de 10 capítulos nos ofrece una visión personal de una parte del conflicto bélico mas famosos de todos los tiempos.
Con una producción mas que correcta, buen reparto y una puesta en escena resultona, la historia nos narra las experiencias de una unidad americana de paracaidistas y algunos de sus integrantes. Personalmente pienso que pudiera haber sido mas y mejor, pero igual es un fallo mío al intentar verla como bélica, cuando realmente su genero es drama.
Pese a que esta producida por Steven Spielberg y Tom Hanks como Salvar al Soldado Rayn, no llega al nivel técnico de esta, peso a que contó con un presupuesto de 140 millones de dólares. Cifra que realmente no entiendo. La serie cuenta con un vestuario y atrezo bien realizado, pero esto realmente se limita al ejercito norteamericano, pues en lo referente al ejército alemán, su principal presencia son explosiones y ráfagas.
Los aficionados al cine bélico, valoramos en exceso el poder apreciar armamento o vehículos en este tipo de producciones, y en esta ocasión no será así. Cierto es, que este punto de vista casi obligaría a que las producciones bélicas estén mas cercas de un documental que de una película. Pero es lo mínimo que se espera.
En esta miniserie, en general vehículos, armamento y hasta los miembros del ejercito alemán, son testimoniales. No por que narre el conflicto desde una unidad de paracaidistas que están mas limitados en cuanto armamento o vehículos, si no por que pone especial énfasis en como el conflicto bélico afecto al estado psicológico de los miembros de esta unidad. Incluso escenas de combate son escasas.
En su lugar podremos apreciar como los distintos personajes evolucionan, los veremos crecer de novatos motivados y voluntarios, a veteranos que solo desean terminar su servicio. Y aquí es donde me atrevo a comparar este producción con la mítica e irrepetible Das Boot, pues al igual que esta consigue meternos la claustrofobia y otras sensaciones con distintos trucos audiovisuales que no voy a enumerar en esta reseña, esta serie también lo intenta. Tenemos un capitulo dedicado al Bastogne, con la unidad cercada en un bosque nevado y sufriendo el bombardeo constante de la artillería alemana. En este capitulo, el protagonista es un sanitario escaso de suministros médicos que se desplaza entre las distintas posiciones con sus ocupantes moralmente afectados, consiguiendo transmitirnos de una manera muy apropiada el estado de una unidad cercada y bajo constante amenaza.
Otros ejemplos del efecto psicología, son la baja de un oficial al perder la mayoría de sus allegados, o el capitulo dedicado al descubrimiento de unos de los centros de detención alemanes, este ultimo muy bien realizado el ritmo del descubrimiento, y a diferencia de lo habitual, lo tratan como un hallazgo sorprendente y no como los salvadores de algo desconocido..
El estado o efecto psicológico condiciona todos los capítulos, su guion y que nos muestran de las distintas operaciones en las que participaron. Los primeros días del Dia D, las únicas operaciones o escenas de combate de larga duración que podremos ver, serán el acribillamiento de un grupo de alemanes y sus caballos bajo un puente (esta escena con sistema de sonido Dolby o 6.1 es realmente buena en cuanto al sonido) y la toma de las posiciones artilladas que encumbraron al Capitán Winters.
No voy a analizar uno por uno los capítulos, pero a nivel de escenas bélico además de los dos ejemplos anteriores, tenemos la ofensiva aérea inicial, un fugaz enfrentamiento de armamento combinado al linde un bosque, una pieza de 88 que defiende un pueblo y poco mas. Y en cuanto a la presencia alemana, tenemos prisioneros, un paracaidista que solo sale para que veamos la flor de su solapa, el artillero del 88… Alemanes «enteros» veremos oficiales, uno a caballo, uno que se rinden y el oficial del último capitulo que da el discurso que da nombre a la serie.
En 10 capítulos de una hora, veremos menos escenas bélicas, alemanes o vehículos que en una película de 90 minutos.
Si este enfoque excesivo del efecto psicológico hubiera sido sobre una unidad alemana o soviética, el resultado nos hubieran resultado mucho mas interesante, e incluso curioso al disponer de menos producciones sobre ellas. Al tratarse de unos americanos, a veces nos quedamos con la impresión de «otros héroes americanos…»
El libro en el que se basa esta serie, si tiene ese enfoque a rasgos generales, pero no solo muestra las misiones u operaciones con altar carga psicológica, muestra todas las que tuvieron una mínima relevancia en esta campaña, y la serie con 10 horas de duración obvia muchas, pero muchas misiones mas interesantes.
Por último, un punto negativo (lo anterior no lo era realmente). La serie dota de un mayor protagonismo del que tiene el libro en lo referente a los rangos de combate o ascensos, de manera que todo ascenso por méritos de combate o necesidad recibe un gran protagonismo. Esto no es malo, y es interesante ver el proceso que realmente ocurrirá desde la unidad hasta la división. Pero como se junta con que la mayoría de los oficiales de carrera nos los muestran con muchas carencias.. (El primer capitán de la unidad despreciable o déspota, el oficial al cargo en Bastogne un inútil, luego un joven teniente que también es un inútil por que acaba de salir de la academia y por último un alcohólico caprichoso.) Nos lleva a transmitir un imagen muy confusa sobre los mandos en el ejercito americano durante este conflicto.
He procurado no realizar mucho spoiler, pues es una serie que recomiendo y si alguien no la a visto, debería. Cierto es que hecho en falta mas detalle histórico y bélico, pero el desarrollo de la unidad y por menores del ejercito estadunidense durante este conflicto, son interesantes. Y el detalle de al inicio de los capítulos mostrarnos a los protagonistas reales, o el de al final de la serie en lugar de la típica foto y que fue de cada uno, realizar un escena exclusivamente para eso. Son detalles de calidad y de lo cuidad que esta la serie en algunos aspectos.
OPINION: Única o diferente, creo que seria la manera mas correcta de describirla, un drama con al SGM de fondo, donde los estadounidenses son personas y no héroes .. Se distingue de las producciones comerciales en su carga psicológica, y a su vez se distingue de las bélicas en las pocas de escenas bélicas.
https://www.filmaffinity.com/es/film640188.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Band_of_Brothers
https://www.mentalfloss.com/article/535463/10-surprising-facts-about-band-brothers