
A mi parecer la mejora saga de wargames hasta la aparición del Hearts of Iron 4 que es otro tipo de juego. Perteneciente a la época dorada de Paradox con Johan Andersson a la cabeza, nada que ver con la actualidad de Paradox. De hecho Johan Andersson ahora simplemente gestiona un pequeño estudio llamado Paradox Tinto para centrarse en lo que quiere hacer y no lo que hay que hacer para vender… De momento en esta faceta suya, su único trabajo es el mod para Europa Universalis IV llamado Extended Timeline, que bien podría ser una expansión de pago, añade y funciona mucho mejor que las últimas de hecho..
Volviendo al Hearts of Iron, esta saga iniciada en 2002 nos permite jugar al típico wargame de la SGM en el ordenador, algo como un Wolrd in Flames pero con las ayudas necesarias para no eternizarse o el mapamundi con las fichas de la OTAN. Con 4 juegos y multitud de expansiones, mas los mods de la comunidad, es una saga realmente buena, sobre todo si ignoramos el Hearts of Iron 4 que esta orientado a otro tipo de juego mas casual, bonito y vendible.
Además, todos los juegos siguen siendo jugables a día de hoy, y dado que cada uno aporta unas cosas ninguno sustituye a otro.
El primer Hearts of Iron con el mod CORE nos ofrece una campaña realmente buena y algo mas ligera. Mas centrada en la parte táctica y para campañas muy historicas.
Luego tendríamos la versión del Hoi2 llamada Darkest Hour, aparte de ser la mejora manera de jugar el Hearts of Iron 2 básico con todas sus ampliaciones, incluye escenarios adicionales como una Guerra Fría para marcarte una 3ª Guerra Mundial, incluye su propia versión del juego muy mejorada y ampliada, sin olvidar el escenario de la primera guerra mundial. Además de funcionar perfectamente en equipos actuales.
Por último mi favorito, Hearts of Iron 3, que con unos pequeños ajustes funciona sin pegas en Windows 10, amplía enormemente al 2, mantiene mods muy jugables a día de hoy y es el rey del micromanejo.
Hearts of Iron (2002)
Iniciada en 2002, el primer Hearts of Iron nos acercaba al mundo del PC el clásico wargame de «cartoncitos». Una autentica revolución aunque eclipsado por juegos mas vendidos y afamados de esta compañía como el Europa Universalis.
Como toda la saga usaba el motor de paradox de esa época. Sentó las bases de la saga que luego mejoraría y ampliaría el Hearts of Iron 2. Esta primera versión ya dispone de todas las mecanismos de juegos que se mantendría hasta el Hearts of Iron 3. Su limitación es el número de provincias en el mapa, siendo bastante inferior a las versiones posteriores., pese a que es jugable en la actualidad con pequeños ajustes en sistemas equipados con Windows 10, no aporta nada que no haga el Hearts of Iron 2 que es una buena mejora sobre este.

Además sentó las bases para las modificaciones por parte de la comunidad que completan y mejoran el juego ampliamente, desde sus mecánicas, ordenes de batalla, eventos.. y ademas complemnetan el apartado gráfico con mas imágenes de líderes, unidades, etc.. y . De hecho este Hearts of Iron mas el mod CORE aún mantiene una buena cantidad de irreductibles que aún lo juega (entre los que me incluyo). La última versión de este CORE es la 0.92 pero hace años no se actualiza, en su lugar está disponible una variante llamada CORE v0.88: The End of the Beginning, que se mantiene actualizado mas o menos a día de hoy.
La versión digital de este juego se encuentra a precios irrisorios, además esta incluido en el Hearts of Iron Anthology junto al Hearts of Iron 2, la versión física de este pack además incluye una medalla exclusiva que tanto le gustan a Johan Andersson, y día de hoy sigue realizando alguna que otra modo interno para le empresa.
Hearts of Iron 2 (2005)
El punto de inflexión de la saga. Usando la base de la primera versión Paradox portó el juego al nuevo motor usado en Europa Universalis II que permitía un mapa con mayor número de provincias. Además mejora los sistemas de investigación, diplomacia y espionaje. Siendo una evolución directa del primer juego, mantiene gran parte de las mecánicas en especial las relacionadas con el combate o el modo estratégico, pero se trata de una versión muy diferente. Aparte de los propios mods gratuitos de la comunidad, el juego contó con dos ampliaciones oficiales, y diversos mods de pago.

Hearts of Iron 2 Doomsday / Armageddon (Hearts of Iron 2 Complete)
Armageddon como tal es una expansión a su vez de Doomsday, pero los indico juntos por que la versión disponible en la actualidad incluye ambas. Se trata de la ampliación oficial y realizada por la propia Paradox, permite jugar hasta 1654 alargando o terminado la SGM, para luego continuar mas o menos con la guerra fría. Además incluye un escenario histórico realmente interesante de 1945 para marcarte una gurra fría o Tercera Guerra Mundial. Por su parte Armageddon añade un escenario ficticio con un mapa mundi real, pero naciones ficticias para jugar con una distopia de la SGM.
*Los enlaces a mods y contenidos del foro de Paradox requiere registro en el mismo y tener el producto activado.
Darkest Hour: A Hearts of Iron Game (MUY RECOMENDADO !!!)
Un juego oficial de Paradox, pero realizado por un tercero. Básicamente se trata de un modo para Hearts of Iron II. Y esta es la versión que recomiendo, me explico.
Lo primero es que incluye un launcher actual plenamente compatible con Windows 10/11, con todo tipo de opciones y el cargador de mods, además de que incluye el Hearts of Iron 2 Complete. Pero además incluye:
Darkest Hour «Light», que es el Hearts of Iron 2 actualizado, incluyendo mejoras en el motor para que sea plenamente jugable en equipos/windows actuales, cosa que el Hoi2 resulta problemático.
Darkest Hour «Full», la versión completa de este mod. Pese a que las características mas detalladas en su sinopsis son el mapa mas detallado y el nuevo sistema de investigación, la gran mejora es la IA. Haciendo que el juego sea mas jugable e interesante, de hecho es mejor que la ofrecida por el Hearts of Iron 3. Dispone de un escenario para la Primera Guerra Mundial que se inicia en 1914 y podremos jugar hasta a 1942 y es una delicia. Además para jugar la SGM, añade una nueva fecha de inicio muy interesante 1933 (jugable hasta 1961), y por supuesto mantiene los escenarios de 1936, 19396, etc..
Sin querer menospreciar las otras versiones, esta es la que recomiendo. Tanto por jugabilidad, como por compatibilidad, pues a todos los aspectos es un juego actual plenamente jugable en equipos actuales y con actualizaciones recientes. De hecho en Windows 10 se comporta mejor que el Hearts of Iron 3, no hay que hacerle ningún «apaño» o modificación para que funcione, incluso a resoluciones para las que juego el original no estaba preparado gracias a las mejoras en el motor original. Básicamente lo instalas y a jugar, es perfecto tal cual y al incluir distintas versiones la jugabilidad es infinita.
Tiene un equilibrio excelente entre jugabilidad y complejidad, y aunque suene repetitivo, funciona bien en equipos actuales sin apaños. Por todo ello es la versión de Hoi2 que recomiendo.
Al tratarse de una versión independiente, además le podemos añadir mods, como sería el caso del Iron Cross que comento mas abajo.
Arsenal of Democracy: A Hearts of Iron Game
Un juego oficial de Paradox, pero realizado por un tercero. Un primo del Darkest Hour. No es una mala versión para nada, de hecho incluye un mapa con muchas mas provincias que el DH o el Hoi2, así como otras mejoras. Yo la principal pega que le veo es la IA, no es mala, equivalente al básico. Simplemente el DH es mas jugable y funciona mejor, y realmente el Hoi2 con el mapa del DH, lo veo suficiente, para mas provincias creo que sería necesarios otro tipo de ajustes en el número o gestión de unidades.
Como en el caso del DH le podemos añadir mods.
Iron Cross (2010)
Esta versión genera muchas confusiones. Lo primero por que ni tirando de google queda claro lo que es, por no se encuentra como comprarlo pero si parches actuales. Os explico. Se trata de un mod que por un tiempo estuvo disponible para comprar, ahora no se vende pese a que tiene parches actuales y un buen soporte. Pero del propio foro te bajas la versión 1.0 que es el mod completo, y a ese le añades las actualizaciones. Al ser un mod y no una versión, no mejora el motor como si hace el DH, por lo que su jugabilidad actual se basará en la versión base que usemos pues se puede añade como mod Hoi2, Arsenal of Democracy o al Darkest Hour.
Un mod la verdad que muy completo, cuidado y con soporte actual. en muchos aspectos el mejor, pero dijéramos que las partidas tienen resultados menos históricos, y tiene algunos cuelgues. propias a diferencia de los demás.
Si quieres probarlo recomiendo usarlo sobre el DH para así disponer de una versión base mejorada. El procedimiento sería instalar DH, IC 1.0 y luego el parche actual (ahora mismo 1.5). La pega es que nos anula el launcher del DH y no podremos usar el DH u otros mods. Por lo que recomiendo hacer una copia de la instalación del DH, y sobre ella poner el IC.
Enlace Foro de Soporte y Descargas: https://forum.paradoxplaza.com/forum/forums/iron-cross.555/
Hearts of Iron 3 (2009)
El punto de inflexión, tanto para la saga como para Paradox. Con una lanzamiento a la vez muy esperado y polémico, supuso un salto en la saga. En su lanzamiento dispuso de hasta una demo para convencer a los indecisos, durante el desarrollo se mostró mucho y el paso a un entorno 3d no convenció a muchos aficionados (incluido yo), además este nuevo motor requería bastante mas equipo y a veces ni eso era suficiente, teniendo que reinicar partidas cada trimestre por relenticaziones, si no se colgaba el juego :
Las primeras versiones del juego fueron cuanto menos deficientes.

En aquellos entonces Paradox no era el «monstruo» que es hoy. y el juego fue lanzado sin el debido testeo, si había un equipo de betatesters pero eran poco mas que unos amigo o allegados. Entre los distintos parches, debido a la polemica generada se notifico la contracción de un equipo para esos menesteres… Pero el lanzamiento inicial, con diversos bugs fue penoso. Con cosas como tras la rendición de Francia, al crear Vichy el juego petaba.. Stalingrado estaba mal ubicada, los ordenes de batalla eran fantasiosos, junto al nuevo sistema de unidades y recursos humanos.. etc…
Tras unas semanas de parches betas, el juego empezó a coger forma. Aparte del mencionado entorno 3d, el juego traía sustanciales cambios, como el nuevo mapa.
Además el juego adolecía de un sistema que hacia las partidas muy poco históricas, aunque se argumentaba que era en pos de mejorar la jugabilidad. Pero las partidas no que fueran diferentes unas de otras, es que eran raras, tan raras que no era SGM. Pero el sistema prometía y ofrecía cosas muy interesantes, a destacar:
Mapa
Con un número de provincias impensables (siguen sin corresponder a ningún tipo de mapa político o distribución real, pues Paradox inventa provincias y comarcas..) nos permite una jugabilidad superior.

Unidades y Teatros de Operaciones (frentes o sectores)
Al ampliarse tantísimo el número de provincias, el número de unidades también se ampliaba. Lo que resultaba en un sistema bastante mas real, permitiendo ordenes de batalla con sus cuerpos de ejércitos y organigramas bastante detallados. Supuso el fin del «apilafichas» que mataba mucho al Hoi1/2.
Con el nuevo sistema de Teatros de Operaciones y el manejo de la IA para grupos, podías hacer cosas muy interesantes. Para las zonas alejadas del frente creabas un sector nuevo con tropas de guarnición y lo ponias en automanejo por parte de la IA, así tu te centrabas en el frente ruso y la IA te controlaba los levantamientos o desembarcos menores..
Automatismos
Aparte del sistema para el manejo de ejércitos por parte de la IA, todos los apartados del juego se pueden poner en modo auto. Industria incluido la producción y despliegue de unidades, Investigación, Diplomacia, Comercio, Convoy, Espionaje, etc..
Este sistema permite la activación/desactivación fácilmente. Estos nos permite por ejemplo, centrarnos solo en el manejo de unidades y dejar todo lo demás a la IA, o distintas combinaciones. Yo personalmente soy fan del micromanejo de todo, pero cosas como el espionaje que medio inútil, o los convoys que es un poco peñazo salvo en momentos puntuales para cabezas de playas. O incluso una vez avanzada la partida y la guerra en pleno apogeo, la diplomacia carece de sentido.
Interfaz, Gráficos
Ahora el cambio se nota menos del Hoi2 al Hoi3, en especial con versiones actualizada y mejoradas como el Darkest Hour. Pero en su día fue un cambio sustancial, zoom dinámico del mapa, mucha mas información en pantalla, incluso supuso el cambio a unos atajos de teclado mas actuales o normalizados.
De hecho aunque soy usuario de mods, el interfaz del juego básico (vainilla) me parece perfecto, algunos mods muy completos, lo cambian y ralamente solo lo empeoran o lo saturan con colores y gráficos innecesarios.
Tras tres buenas ampliaciones como fueron Semper Fi, For the Motherland y The finest Hour, el juego esta realmente bien. Hubo pequeños añadidos como todos los packs cosméticos para unidades y un par de mods de pago.
El juego por defecto nos muestra las unidades como unos sprites muy bónitos.. e inútiles. En opciones cambia al modo fichas para usar el sistema de fichas con simbología OTAN.

Como jugarlo a día de hoy
Aunque se trata de mi juego preferido, y da igual el tiempo que pase que todos los meses una campañita cae. El juego a día de hoy tiene algunas pegas a la hora de jugarlo, mas otras por el paso del tiempo.
No tubo un parche final que corrigiera todos los errores, cosas como los sistemas antiaéreos o bonos de ministros no funcionan como debieran, aunque con mods mas o menos se solucionan. En cualquier caso, son efectos menores. Igual la mayor pega es la dificultad, cambiar de Normal a Muy Difícil, realmente solo le da recursos o unidades gratis a la IA, el comportamiento a nivel de agresividad es el mismo, vamos que si la IA es manca para los desembarcos, sigue manca..
El juego no tiene soporte multinúcleo, algo muy importante en momentos avanzados del conflicto que el número de unidades es mucho mayor, o con mods que añaden mucho contenido. Por lo que incluso equipos actuales pueden no rendir como se debiera. Y los habituales micros de bajo consumo actuales, a veces muy mal. No por la gráfica, que cualquier integrada lo corre, es por la CPU. Básicamente el juego necesita un micro que le pueda dedicar un núcleo a buena velocidad como 4,00,; y que le quede algún núcleo mas para el windows 🙂
Además hay un problema con el exe del juego, la memoria y windows10. Pero con un exe alternativo ofrecido por un miembro de desarrollo (no se incluye en los parches) esto se medio soluciona.
Por último, si tienes la versión de Steam, el año pasado o el anterior salió una actualización (que no parche), solo era para mejorar un fallo de seguridad, cosa que podría haber aprovechado para un último parche, pero no. Pero es que encima afecta a la IA y deja el juego malamente. Para solucionarlo, en Steam escoge la versión anterior si el parche de seguridad. Con el riesgo que conlleva.
Resumiendo prueba el básico con el EXE modificado, teniendo en cuenta la nota sobre la versión de Steam. Si quieres un campaña histórica empieza en 1939 o posterior, si quieres algo diferente usa el inicio de 1936.
Mods
Dispone de una cantidad mods abrumadora, muchos de los cuales siguen con soporte a día de hoy. Enumerarlos es imposible, a parte de que algunos ya no son jugables. Así que os detallo mi selección, algunos mas sencillo otros mas complejos. En la medida e intentado mods «vivos» y solo los centrados en SGM.
Para que un mod sea bueno no es necesario que seguir con actualizaciones a día de hoy, lo que pasa es que ya muchos que digamos inacabados. Por ejemplo el mod Total Realism Project es soberbio, repito soberbio… Sobre todo en lo que se refiere a la IA, pero quedo inacabado y faltan cosas como directamente los ejércitos de naciones enteras o los recursos de sus provincias. O August Storm que mejora mucho la campaña rusa, pero peta que da gusto y nadie lo va a arreglar.
Personalmente en los mods busco una IA mejorada, no necesito mas contenido, el juego en si es muy bueno. Pero en la medida de lo posible que no modifiquen el interfaz y/o mapa del básico para simplemente añadir colorines o cambiar gráficos.
Unofficial Patch 1.2, pese a su simplicidad es el mejor. Es la recopilación de correcciones o intento del parche final y definitivo, solo corrige o mejora aspectos del básico. Además es compatible con la traducción oficial, por lo que podréis jugarlo en español. Cosa que casi ningún mod se puede. Aunque se hable mucho de mods, el básico es muy bueno, pero le falta un parche final que nunca veremos, por lo menos de manera oficial.
Este no recibe actualizaciones a día de hoy, cosa que es una pena. Dispongo de una versión personalizada, pero que voy mejorando de poco en poco. No esta disponible para descarga por que incluye un exe modificado para corregir un error del juego básico. Con el tiempo si no sale un Hoi de verdad (el 4 caca..), veré de compartirlo.
https://forum.paradoxplaza.com/forum/threads/hearts-of-iron-3-unofficial-patch-1-2.879731/
Downfall, uno de mis favoritos. Cambia el juego pero sin que tengas que volver a aprender a jugar. Sería lo equivalente a una versión PLUS o un parche mejorado. Se nota mucho la IA, resultando unas partidas muy interesantes. La pega son los cambias gráficos. Pero es de lo mejor, y el autor sigue de manera constante mejorando este mod en lo referente a jugabilidad. De los mods que cambian el juego me parece el mejor, tiene los cambios justos, pero muchas mejoras.
The Historical Plausibility Project, otro muy bueno y con el paso del tiempo va mejorando mucho. El equipo de desarrolladores son varios y se nota que cada versión mejora mucho. Corrije la IA para que las campañas sean históricamente realistas, amplían las cosas que el básico tenia mas flojo, y mejor amucho la IA.
https://forum.paradoxplaza.com/forum/forums/trp-total-realism-project.470/
Black ICE, una completa reinvención del juego, lo cambia todo, se convierte en otro juego. Extremadamente complejo pero satisfactorio. Pero solo recomendable tras muchas sesiones con el básico y/o otros mods. Ahora lo juego mas por que no hay mods nuevos, y los que se actualizan son correcciones. No es de mis favoritos, pero se merece destacarlo por la cantidad de trabajo que llevan durante años. Tener en cuenta que es abrumador la cantidad de cosas que tiene, su instalación puede ser compleja y no tiene una traducción actual.
https://forum.paradoxplaza.com/forum/forums/blackice.467/
A HOI3 Treasure-Chest, sin llegar al punto del anterior, cambia o toca todos los apartados del juego. Una buena IA y bastantes unidades nuevas. Además mejora el interfaz, pero el apartado estético en general me parece recargado, por ejemplo las fichas tiene un fondo con efecto madera tintado, al igual que todas las pestañas. Es bastante bueno, muy estable. Y lo he jugado menos de lo que se merece, pero es que el apartado gráfico me satura.
https://forum.paradoxplaza.com/forum/threads/ahoi-mod-a-hoi3-treasure-chest.509632/
Imperium, este mod amplia enormemente el periodo de juego. Tiene cosas muy cuidadas, se puede jugar buenas campañas continuando tras la SGM y el autor sigue a día de hoy con el, es español por cierto. Pero tiene mucho añadido, peta con facilidad, las campañas largas tienen resultados muy raros. Personalmente no me llama mucho por el hecho de que este Hoi no gestiona bien varias guerras mundiales seguidas y esto se soluciona con artimañas con resultados raros (este pero es del Hoi3 en general, no este mod). Pero puede ser de interés.
Si os apetece trastear hay mods muy buenos pero que ya no siguen vivos y pueden estar incompletos o con errores, pero aun así dan para una buena sesión de juego. Todos los podéis encontrar en el foro oficial o en el siguiente enlace:
https://www.moddb.com/games/hearts-of-iron-iii-their-finest-hour
Hearts of Iron 4
En este no me voy a alargar mucho por que básicamente no es un Hearts of Iron. Tiene cosas buenas como el interfaz o mapeado, pero es otro tipo de juego, un mapa de un Total War. No sigue la estela de adaptación de wargame de fichas al ordenador. Y al ser una pega del sistema base, ningún mod lo va mejorar. tocará esperar un Hearts of Iron 5 o el remake del 3…
Pero es que Paradox no es lo que era, con el Crusader Kings III ha pasado lo mismo, nada que ver con el II. De hecho de los últimos juegos de Paradox solo Stellaris se salva y es realmente bueno, el Imperator Rome empezó mal, lo rehicieron y mejoró, pero como vieron que en ese no podrían vender un DLC de 20€ cada seis meses lo han abandonado…. Miedo me da lo que van a hacer con el Victoria III
OTRAS LECTURAS