Nació en Breitenau el 23 de Septiembre de 1890, hijo de un administrador, estuvo intentando entrar a la marina Alemana, pero fue rechazado debido a su falta de sangre aristócrata. Después de haber iniciado estudios de leyes en la Universidad de Munich, se unió al Ejército Alemán en 1910. En los años siguientes estuvo comisionado como Teniente Segundo en el 3º Regimiento de Infantería de Baden. En los inicios de la I Guerra Mundial, estuvo como ayudante en el III Batallón; en 1915 fue asignado al Staff del 2º Regimiento de Cazadores Prusianos y dos años más tarde al Staff del Cuerpo Alpino.
Al final de la guerra, Paulus continuo en el ejército, siendo designado ayudante del 14º Regimiento de Infantería en Konstantz; uniéndose más tarde al 2 º Grupo de Ejércitos en Kassel. En 1930 fue promovido como instructor táctico en la 5º División de Infantería En 1934 fue promovido a Teniente Coronel y nombrado comandante de la 3º Sección de Transporte Motorizada. En septiembre de 1935, sucedió a Guderian como Jefe de Staff de las Fuerzas Mecanizadas. Considerado como un experto en guerra motorizada, Paulus fue promovido a mayor general, convirtiéndose en director de entrenamiento para las cuatro divisiones ligeras en 1939. Esto incluía dos regimientos de infantería motorizada, u regimiento de reconocimiento y uno de artillería motorizada.
Unos días antes del inicio de la II Guerra Mundial, Paulus fue nombrado Jefe de Staff del 10º Ejército, sirviendo bajo el mando del General Walther von Reichenau, Paulus tomó parte en la invasión de Polonia en Septiembre 1 de 1939. En Junio de 1940, fue promovido a Teniente General y tres meses más tarde se convirtió en Jefe del Estado Mayor. Fue designado por Hitler al estudio del Plan de Invasión de Rusia, Operación Barbarroja, habiendo aconsejado al mismo, como estrategia general, no permitir a los rusos su retirada hacia el interior; dando como objetivo principal de la operación, la toma de Moscu.
En Diciembre de 1941, por una sugerencia del Mariscal de Campo Walther von Reichenau, Paulus fue nombrado comandante del VI Ejército y promovido a General, tomando el mando en Enero 1 de 1942, su primera batalla en Dnepropetrovsk; siendo contenido el avance y debiendo efectuar retiradas tácticas en los meses siguientes. En Mayo 9 de 1942, el General Semen Timoshenko, con 640.000 hombres ataco al VI Ejército en Volchansk, Paulus efectuó una retirada en dirección a Jarkov, rescatado por el Mariscal de Campo von Kleist y su 1º Ejército Panzer con un ataque en el flanco sur de Timoshemko; Paulus lanzó entonces su contraataque en Mayo 20, habiendo terminado para finales del mes toda resistencia rusa, logrando la captura o muerte de 240.000 soldados rusos y habiéndose los concedido la Cruz de Caballero. En el verano de 1942 Paulus avanzó hacia Stalingrado con 250.000 hombres, 500 tanques y 7000 cañones; su progreso fue lento, pues el suministro de combustible estaban racionado, pues el Grupo de Ejércitos A tenía la prioridad.
El 7 de septiembre se hallaba a las puertas de la ciudad, habiendo hecho un alto para que la Luftwaffe realizará un bombardeo sobre la misma a fin de quebrar la resistencia de la población.
A partir de ese momento, la captura de Stalingrado se convirtió en una batalla personal entre Hitler, quien ordenó a Paulus tomarla a toda costa y Stalin, quien a su vez prometió convertirla en la tumba de los ejércitos alemanes; para principios de noviembre de 1942, los alemanes controlaban el 90% de la ciudad. Los rusos lanzaron el contraataque sobre los flancos del frente alemán, guarnecido por tropas húngaras y rumanas mal equipadas para la lucha contra elementos motorizados, rompiendo rápidamente el frente y cercando al VI Ejército. El 30 de Enero de 1943, Hitler promovió a Paulus a Mariscal de campo, haciéndole saber que ningún oficial de ese rango se había rendido antes al enemigo. Sin embargo, para el 2 de febrero de 1943, el último de los soldados alemanes en la ciudad se había rendido. Cerca de 90.000 soldados alemanes fueron capturados, habiendo perdido la vida 150.000 hombres, sobreviviendo a la guerra solo 7.000 de ellos. En 1946 estuvo presente en los juicios de Nuremberg, siendo prisionero de los rusos hasta 1957; muriendo de cáncer en Febrero 1 de 1963 en la ciudad de Dresden, Alemania Oriental.
https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Paulus